FUNCIONES
BÁSICAS
Funciones
MISIÓN
Organizar, coordinar y operar las medidas y acciones de prevención, capacitación y adiestramiento, impulsando de esta manera la gestión integral del riesgo y en su caso mitigar los daños y afectaciones ante la ocurrencia de emergencias o desastres, disminuyendo las condiciones de vulnerabilidad en la población.
La Unidad de Protección Civil del FOVISSSTE, garantiza el pleno ejercicio de los derechos de las personas que habitan, transitan o visitan el edificio cede del FOVISSSTE, a través de la prevención, reducción y control de riesgos de desastres, mediante el mando de las brigadas de Protección Civil, así como vigilar los derechos y obligaciones de los particulares en la aplicación de los mecanismos de la gestión integral de riesgos y protección civil.
VISIÓN
Ser una Unidad de Protección Civil del FOVISSSTE que mediante una política de planeación y participación transversal, tomando en consideración el conocimiento de los riesgos, evita la creación de nuevos, reduce los existentes, atiende eficazmente las emergencias y reconstruye mejor; logrando una población más segura, más humana, sostenible y resiliente ante el riesgo de desastre.
OBJETIVO
La Protección Civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que salvaguarda a la población y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por algún agente natural o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada, evitando la pérdida de vidas humanas.
Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para la Ciudad de México
Presentar el Plan de Emergencia Sísmica y/o de micro sismos.
- Programa de acción ante micro sismos.
- Programa de acción ante un sismo.
- Integración del Inventario de recursos disponibles para la atención de emergencias.
Atlas de Riesgos dinámico y participativo.
- Monitoreo de Fenómenos.
- Indicadores de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
- Simulación de Escenarios.
- Infraestructura Estratégica.
Sistema de Alertamiento SAS.
Modernización de los Programas Internos de Protección Civil.
Conformación de las Brigadas.
Programa Integral de Capacitación.
Campañas de divulgación y orientación en situación de emergencia o desastre.