HELADAS
Heladas
Qué hacer antes y durante la época de HELADAS
Antes:
Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades (Protección Civil, Sector Salud, Comisión Nacional del Agua, etc.) que se transmita por los medios de comunicación.
Informar a las autoridades correspondientes sobre la localización de grupos o personas sujetas a riesgo (niños y niñas, población vulnerable e indigentes ).
Procurar y fomentar, entre su familia y la comunidad, las medidas de autoprotección pertinentes como:
Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, guantes, calzado, etc.)
Comer frutas y verduras amarillas, ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son más baratas.
Contar con combustible suficiente para calefacción.
Procurar tener cobijas suficientes para cubrirse por las noches.
Solicitar información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre la ubicación de refugios temporales.
Acudir a la Unidad de Protección Civil de su localidad, con la finalidad de establecer el Plan de Acciones que haga posible prevenir y aminorar los daños a la población durante la temporada de frío.
Durante:
Permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.
Abrigarse con ropa gruesa que le cubra todo el cuerpo.
Usar cobijas suficientes durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.
Usar chimenea, calentadores u hornillas en caso de que el frío sea muy intenso, siempre y cuando el lugar se encuentre bien ventilado.
Incluir en sus comidas: grasas, dulces, chocolates y todo lo que da energía, a fin de incrementar la capacidad de resistencia al frío.
Cuando una persona ha sido afectada por los fríos intensos se sugiere realizar cual quiera de las siguientes acciones:
Generar más calor corporal mediante movimiento; es decir, correr, saltar, mover las extremidades, etc.
Beber cualquier líquido en cantidades suficientes.
Cubrirse adecuadamente y mantenerse bajo techo.
Sumergir las extremidades en agua a temperatura ligeramente superior a la del cuerpo.
Consulte a su médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso necesario.
Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden provocarle enfermedades del sistema respiratorio.
Si va a estar fuera de su hogar un tiempo prolongado, asegúrese de hacer lo siguiente:
Apagar la chimenea, braseros, calentadores u hornillas de petróleo o gas.
Evitar que niñas y niños tengan acceso a calentadores.
Proteger y cobijar muy bien a las niñas, los niños y poblacion vulnerable .
Atender cualquier enfermedad respiratoria y, si padece del corazón o de los pulmones, acudir con oportunidad y frecuencia al médico o centro de salud.
No traer vendajes apretados; más bien deben aflojarse, a fin de que la sangre fluya libremente.
Recomendaciones de seguridad
No encienda estufas ni anafres de combustión de gas o carbón dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada; cuide que no estén al alcance de las niñas, los niños y población vulnerable.
Con anticipación almacene leña, gas y/o carbón, para prevenir la posible falta de abastecimiento, considerando que podría suceder que usted o su proveedor no puedan transitar en la calle debido a las bajas temperaturas
Almacene suficiente agua y alimento para cinco días. Procure que la comida no sea de fácil descomposición y preferiblemente alta en calorías.
En caso de que algún familiar que viva con usted padezca alguna enfermedad, prevenga la existencia suficiente de sus medicamentos.
En caso de que se encuentre alejado de un poblado, desde hoy identifíquese con sus vecinos, para enfrentar este invierno colectivamente.
Identifique a las autoridades de Protección Civil cercanas a su poblado o comunidad y solicite información sobre: puntos de reunión, refugios temporales, cocinas comunitarias, sitios de distribución de material de abrigo y víveres.
Recuerde: la seguridad de sus hijas e hijos es responsabilidad de usted.
Tenga siempre a la mano: radio con baterías, linterna, soga y cerillos.
Selle puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida del calor acumulado en su casa.
Medidas preventivas para la agricultura y ganadería.
En coordinación con sus vecinos, localice y designe un lugar, preferiblemente cerrado, en el que pueda resguardar a su ganado.
Prevenga alimento para el ganado y las aves de corral.
Manténgase pendiente de la información meteorológica que se difunda acerca de las bajas temperaturas o de los frentes fríos, a través de los medios de comunicación masiva
Prevéngase para los periodos de ocurrencia de heladas tempranas y tardías. Siembre los cultivos en las fechas recomendables y no modifique su acción retrasándolas, ni adelantándolas.
Fomente el cambio de cultivos de acuerdo con las características de cada zona en particular