TSUNAMIS

Tsunamis

Si el tiempo es insuficiente (tsunamis locales)

Olvídese de objetos, muebles, etc.; llévese solamente un botiquín y algunos documentos personales importantes. HUYA PARA SALVARSU VIDA y la de sus familiares. Diríjase a un refugio temporal que esté al menos un kilómetro tierra adentro de la costa o a 15 metros sobre el nivel del mar, o por lo menos al tercer piso de un edificio sólido que no haya sido dañado por el sismo.

Si las autoridades le recomiendan evacuar la casa donde vive o su lugar de trabajo, ¡HÁGALO! Evacué ordenadamente y sin pánico.

La mayoría de los tsunamis se inician con un retiro del mar, que deja grandes extensiones al descubierto (en seco). Es un aviso. Éste llegar á en pocos minutos, a gran velocidad, y será demasiado tarde para huir. Nunca vaya a la playa a observarlo; podría ser lo último que vea. Inmediatamente aléjese.

A lo largo de la costa, las alturas de las olas de un tsunami varían considerablemente, aun en distancias cortas. No debemos confiarnos del tamaño pequeño de sus olas al llegar a una playa; es posible que a muy pocos kilómetros de ahí sean muy altas.

Evite caminar por sectores inundados. Aunque el nivel del agua sea bajo, rápidamente puede aumentar, desarrollar velocidades peligrosas, y a su paso arrastrar automóviles, embarcaciones, árboles, animales, rocas, escombros, etc.

No se acerque a conductores eléctricos averiados; recuerde que el agua es conductora de la electricidad.

Un tsunami no es UNA sola ola, sino una secuencia o TREN de olas que arriban espaciadas entre sí una tras otra cada 10 a 40 minutos.

En un lapso de 12 a 24 horas puede haber 10 ó más olas destructivas.Si su vivienda o lugar de trabajo se encuentra en la zona afectada, NO debe regresar a ella hasta que las autoridades le indiquen que el peligro haya pasado.

En mar abierto, lejos de la costa, las alturas de las olas de un maremoto son muy pequeñas. Al llegar a la costa alcanzan gran altura y son destructivas.

Si usted se encuentra en una embarcación y recibe aviso de ocurrencia de un maremoto, no se acerque al puerto y salga a mar abierto.

Medidas de Prevención

Antes

Acuda a la Unidad de Protección Civil o a las autoridades locales para saber qué hacer:

Si las zonas en que usted y su familia viven, trabajan o estudian están sujetas a este fenómeno.

En caso de tener niñas, niños y poblacion vulnerable, prevea cómo habrá de transportarlos ya que podrán requerir cuidados especiales.

Elabore un plan de emergencia para su casa y lugar de trabajo, con indicaciones de rutas de evacuación, lugares de refugio y de reunión posterior.

Tenga siempre a la mano un botiquín para primeros auxilios, un radio portátil con pilas y documentos importantes debidamente protegidos.

Memorice las diferentes rutas de evacuación hacia lugares altos.

Identifique qué lugares funcionarán como refugios temporales: de emergencia y permanentes, su ubicación y medios para llegar a ellos.

Infórmese a través de qué medios de comunicación se recibirán los mensajes de emergencia.

Aprenda a interrumpir el suministro de gas y de electricidad de su vivienda por si es necesario evacuar.

Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.

Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua e inundaciones, para evitar contaminación

Si las autoridades le solicitan su colaboración y está capacitado, participe responsablemente en simulacros de evacuación.

Durante

Si vive en una zona costera y SIENTE UN SISMO suficientemente FUERTE como para agrietar paredes, o que impida mantenerse de pie, es muy probable que en los siguientes minutos llegue un tsunami.

Primero protéjase de los efectos del terremoto: colóquese bajo una mesa o en el dintel de una puerta, lejos de cualquier objeto que pueda caerle.

No espere aviso de las autoridades acerca de generación de un posible tsunami, porque es posible que no haya tiempo suficiente.

Considere el sismo como una alerta natural; aléjese de playas y zonas bajas de la costa, y de inmediato diríjase a lugares altos, de ser posible de más de 15 m. sobre el nivel del mar.

Si NO SIENTE NINGÚN SISMO O ÉSTE ES DÉBIL, pero escucha noticias de que en un lugar -cercano o lejano- del Océano Pacífico ocurrió un terremoto, manténgase alerta, con su radio o televisor encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.

Conserve la calma y evite pánico innecesario, ponga en práctica su plan de evacuación.

Considere que las autoridades y los servicios nacionales e internacionales de alerta de tsunamis no emiten alarmas falsas.

Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, quebradas o marismas, varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto hay que alejarse de éstos.

En caso de evacuación o escape, lleve agua, alimentos no perecederos, ropa de abrigo y elementos de primeros auxilios. Tome en cuenta que un tsunami puede tener hasta 10 olas destructivas en un lapso de 12 horas.

Después

Conserve la calma; tranquilice a sus familiares.

Permanezca fuera de las áreas de desastre. Su presencia podría entorpecer las acciones de auxilio y rescate.

Considere el sismo como una alerta natural; aléjese de playas y zonas bajas de la costa, y de inmediato diríjase a lugares altos, de ser posible de más de 15 m, sobre el nivel del mar.

No tome agua ni coma alimentos que hayan estado en contacto con el agua del mar.

Mantenga desconectados el gas y la electricidad hasta asegurarse que no haya fugas ni peligro de cortocircuitos.

Antes de conectar sus aparatos eléctricos, cerciórese de que estén secos.

Si está capacitado y fuera necesario, preste ayuda a las organizaciones de socorro, protección civil y autoridades militares y navales.

Inmediatamente reporte los heridos a los servicios de emergencia.

Informe de los daños al drenaje y a los sistemas de agua potable.

Obedezca las instrucciones emitidas por las autoridades a través de la radio, televisión u otro medio de difusión.

No divulgue ni haga caso a rumores.